¿Qué es MiDNI?
MiDNI es una aplicación oficial de la Policía Nacional de España que permite llevar el DNI en formato digital en el teléfono móvil. Su objetivo es facilitar la identificación personal con la misma validez legal que el documento físico.
¿Cómo funciona?
- Registro: Para utilizar MiDNI, primero debes registrar tu DNIe a través de la web oficial (www.midni.gob.es), en un Puesto de Actualización de Documentación (PAD) en comisarías, o al renovar tu DNI en una Unidad de Documentación. Este proceso vincula tu identidad con tu número de teléfono móvil.
- Activación: Una vez registrada, descargas la aplicación MiDNI en tu móvil (disponible para Android e iOS) y sigues los pasos de activación, que incluyen introducir los datos de tu DNI y un código de verificación que recibirás por SMS. Podrás crear una contraseña o utilizar mecanismos biométricos para acceder a la aplicación.
- Uso: Para identificarte, la aplicación genera un código QR que puede ser leído por un dispositivo de captura. Puedes elegir qué datos de tu DNI mostrar, con opciones como «DNI Edad», «DNI Simple» o «DNI Completo».
¿Para qué sirve?
Según la información oficial, con MiDNI podrás:
- Acreditar tu identidad presencialmente (siempre con conexión a internet).
- Ejercer tu derecho al voto.
- Establecer cualquier tipo de relación jurídica.
- En el futuro (fase de evolución en 2026), se espera que permita realizar gestiones telemáticas y firma electrónica.
Seguridad de MiDNI:
- La aplicación es emitida con la garantía de la Policía Nacional.
- El registro vincula el DNI a un único número de teléfono, verificado mediante códigos de un solo uso.
- Los datos mostrados a través del código QR tienen una validez limitada en el tiempo, lo que dificulta la falsificación y manipulación.
- La aplicación permite la protección con contraseña y/o biometría.
- No se registran datos de verificación ni la geolocalización de las operaciones.
Limitaciones actuales:
- Por el momento, no permite la autenticación remota ni la firma electrónica.
- No se puede utilizar como documento de viaje electrónico.
- Requiere conexión a internet para la identificación presencial mediante código QR.
Si estás interesado en estudios o análisis más profundos sobre la adopción, seguridad o impacto de MiDNI, te recomendaría buscar publicaciones académicas o informes de seguridad informática que puedan surgir en el futuro, ya que la aplicación es relativamente nueva (lanzada en abril de 2025). También puedes consultar la página web oficial (www.midni.gob.es) para obtener la información más actualizada.